Una mirada amplia a la inclusión social en nuestras ciudades
Iniciamos este ciclo de conversatorios a través de nuestra cuenta IGLive sobre las Ciudades inclusivas, ciudades para todos, tratando la inclusión social como tema base para el desarrollo de mejores ciudades en nuestra región de Latinoamérica y el Caribe. En esta ocasión, nos acompañaron dos especialistas en el área Natalia Cardona, quién es arquitecta con Msc. en Antropología ydocente universitaria en la ciudad de Medellín; y Baroska Bravo Vásquez, licenciada en comunicación, MSc. en Derechos de la Globalización e integración social, CEO de Terna Virtus Consulting.
Las especialistas afirman que una ciudad inclusiva es un asunto de sentido común en el que debemos estar incluidos todos dentro del territorio como un derecho humano donde ningún ciudadano debería ser discriminado de ninguna estructura de la política pública. Pero además el tener conciencia de la necesidad de ciudades inclusivas es también un ejercicio de ciudadanía. Consideran que el principal problema que tiene la construcción de ciudades inclusivas en América Latina es la falta de determinación del problema, donde no solo se pierde talento, dinero y tiempo, sino que se crea un discurso en relación a construir ciudades con algunos ciudadanos más libres, más responsables y más conscientes y en muchos casos no se tiene claridad acercade los problemas de la comunidad, desarrollando políticas públicas que no tienen ningún impacto en la construcción de ciudades inclusivas.
Lograr un verdadero diseño de inclusión dentro de nuestras ciudades requiere de la participación ciudadana activa dentro de los nuevos proyectosl, permitiendo el diseño, planificación y gestión de ciudades pensada para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
Le invitamos a ver la conversación completa a través del enlace.
Otras Noticias
Más oportunidades socio – laborales, hacen una mejor ciudad
Una ciudad que se defina como inclusiva es aquella que ha basado su planificación y gestión urbana...
El rol del espacio público en la ciudad postpandemia
Una ciudad sostenible es aquella que construye, multiplica y valora el espacio público...
¿Nos hemos hecho más inteligentes en América Latina?
La segunda entrega del ciclo de conversatorios, 4 vías para alcanzar una ciudad sostenible, contó con la participación del especialista...